SESIONES FORMATIVAS
hacia el Contact Improvisación combinado con formación en Chi Kung, Tai Chi Chuan y Taoísmo.
5 sesiones intensivas a realizarse los sábados 29/11, 17/01, 14/02, 14/03 y 25/4 de 14:30hs a 19:30hs
Lugar: La Piconera, Carrer de Sancho Marraco 6 en el corazón del Montjüic.
Valores:
Ciclo completo de 5 sesiones (incluye camiseta y certificado): 275€
Sesión aislada: 65€
Facilita: Gonzalo Barales, artista marcial, bailarín contemporáneo e investigar de movimiento.
Info completa: wa 600915832 / vitalnexus.net/ciclo-formativo
¿Para qué asistir?
Para mejorar la calidad de cómo nos movemos y relacionamos en la vida cotidiana.
Para mejorar nuestra movilidad, estructura e integridad corporal.
Para desarrollar un estado de presencia abierto, relajado y disponible, apto para la toma de decisiones basadas en la confianza personal de sabernos enraizadas, capaces de delimitar nuestra tierra y límites en todo momento.
Para relacionarnos de manera más cómoda y segura con lo cambiante e impredecible del mundo que se nos presenta tanto en la vida cotidiana como en los espacios de Contact Improvisación.
Objetivos:
1. Ampliar nuestros recursos para la práctica del Contact Improvisación mediante el estudio de disciplinas y filosofías que potencian nuestras aptitudes físicas, mentales y emocionales.
2. Aprender ejercicios y conceptos que nos serán útiles para nuestra práctica personal en el día a día y así mejorar nuestra calidad de vida en relación a nuestras formas de movernos, pensarnos y relacionarnos.
Diseño:
El Ciclo Completo está diseñado para llevarnos desde un lugar interno y sutil, hacia el empoderamiento, la fortaleza interior e integridad. Luego el proceso nos invita a ablandarnos para encontrar nuestra propia manera personal, intuitiva y segura de movernos, bailar y abrirnos al encuentro.
Búsqueda: La búsqueda es poder relacionarnos cada vez con más autenticidad, cuidado y creatividad, tanto con nosotras mismas, con el medio que nos contiene como con las demás personas.
El programa que abordaremos incluye:
Chi Kung: rama de la Medicina Tradicional China que se dedica a regular y potenciar nuestra vitalidad a través de ejercicios que combinan nuestra intención, la respiración y el movimiento.
Estudiaremos la “Secuencia Madre” del sistema ITKA (International Tai Ji Quan and Kung Fu Association) del Maestro Gianfranco Pace. Esta secuencia se focaliza en desarrollar 6 aspectos del movimiento que nos serán muy beneficiosos tanto para nuestra salud como para nuestras danzas:
1. La conexión.
2. La Expansión y la Contracción.
3. La oscilación en relación al centro.
4. El movimiento en Espiral.
5. La Aceleración del Espiral.
6. El movimiento sobre un punto.
Todos estos aspectos son coexistentes y serán grandes recursos para nuestra consciencia de movimiento como para el estudio del Contact Improvisación.
Ba Duan Jing: Las 8 piezas del Brocado de Seda, es una serie tradicional de Chi Kung que trabaja el cuerpo entero, integrando la respiración, con estiramientos e imágenes. Se utiliza para mejorar nuestra vitalidad como de base hacia lo marcial tanto en el Kung Fu tradicional como en el Tai Chi Chuan.
Tai Ji Quan: El Tai Ji Quan es un arte marcial tradicional interno chino. Se basa en la filosofía Taoísta y sus principios esenciales son la adaptabilidad, la integridad y el flujo contínuo de energía en regeneración por la conexión de nuestro centro con la Tierra, la Gravedad y nuestra Intención.
“Suave como el algodón y firme como el acero”. En su organización postural, el TJQ integra la suavidad y la escucha de un tacto sutil y vacío con la latencia del poder explosivo del centro siempre disponible en conexión con una estructura integrada, la recirculación de fuerzas con la tierra y la intención vital.
“Yi Qi Li” La intención guía nuestra energía, nuestra energía organiza nuestro cuerpo y nuestro cuerpo expresa esta fuerza en los movimientos. Este principio busca maximizar la relajación muscular en nuestro movimiento y potenciar nuestra consciencia guiando sensiblemente las acciones en el presente.
El concepto del “Tai Ji”, es lo que conocemos como “Yin Yang”, donde el mundo manifiesto es una continua danza dada por la interacción de energías simultáneas, cambiantes y que siempre se complementan e integran en busca de la armonía y el “menor esfuerzo”. Este concepto es totalmente correlativo con lo el escenario que nos encontramos cuando bailamos Contact Improvisación.
El Tai Ji Quan nos crea un profundo estado de presencia meditativa con integridad, disponibilidad y potencia corporal que es muy enriquecedor para nuestra movimiento diario como para las danzas del Contact Improvisación.
Taoísmo: El taoísmo es la filosofía tradicional natural china más antigua.
Se basa en la observación de la naturaleza y en reconocer en ella un “gran camino” natural del que somos parte y que todo lo contiene, nutre y acompaña, sin reclamar nada a cambio, en armonía, en continuidad y en constante cambio.
Invita al “Wu Wei” o “no acción/interferencia” y se refiere a la capacidad de confiar y reconocer lo que sucede para fluir y adaptarse con gusto a la realidad.
Estudiaremos capítulos específicos del “Tao Teh Ching” relacionables a principios de movimiento beneficiosos tanto para las danzas, para el arte marcial como para el día a día.
Esta tríada de disciplinas, filosofías y técnicas nos brindarán herramientas potentes, profundas e inagotables para organizar nuestro movimiento de manera suave, integral y potente. Nos darán inspiraciones a la exploración y la creatividad en las danzas, así como herramientas de escucha, conexión y cuidado tanto en el trabajo en contacto como en solitario.
Sin duda, son un tesoro que cuánto más se lo habita, más tiene para brindarnos.
